21ª Edición


cartel Festival El Rinconcillo de Cristobica 2025

Cada año, cuando llega la primavera, el Rinconcillo convierte a la provincia de Granada en un encuentro con las culturas del mundo, celebrando la imaginación y la emoción a través de los teatros de títeres y objetos.

La vega granadina, la misma que inspiró a nuestro poeta más ilustre F. García Lorca, se rindió un año más ante el mundo descubierto de los títeres, como si hubiese abierto un baúl gigante donde todas las pasiones humanas estuvieran contenidas.

Los municipios lorquianos de Fuente Vaqueros, Valderrubio, Alfacar, Víznar y Pinos Puente, a los que se unieron en esta edición Moclín y Lanjarón, se transformaron, como venía ocurriendo desde hace más de dos décadas, en un lugar tomado por el teatro de la ilusión, un gran escenario abierto formado por patios y rincones históricos, con una escenografía perfecta para soñar y dejar volar la imaginación.

Desde la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada y el Patronato Cultural Federico García Lorca, se reafirmó la convicción de que la provincia merecía, por su pasado histórico y por la pujanza de su escena contemporánea, un festival de teatro de títeres como es “El Rinconcillo”.

En esta edición de 2025, el festival ofreció seis espectáculos principales y un taller formativo, con funciones para todos los públicos y varios pases escolares. Las compañías participantes destacaron por su diversidad en estilo y origen, incluyendo desde propuestas audiovisuales hasta formas tradicionales del títere.

“Blando (Concierto audiovisual)” de Cía. So Terra se representó del 6 al 10 de mayo, con funciones escolares por la mañana y una sesión para público general.

“Los intrépidos bretones” de Cía. La Mandale, con funciones escolares y para familias entre el 11 y el 14 de mayo en diferentes sedes como Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Víznar y Lanjarón.

“La cajita” de Cía. Holoqué ocupó fechas en mayo para escolares y familias, teniendo pases tanto por la mañana como por la tarde en Fuente Vaqueros y Valderrubio.

“Cuento de Navidad: encapsulando a Dickens” de Cía. Coma 14 + La Societte de la Mouffette ofreció varios pases el 17 y 18 de mayo en Valderrubio.

“Una rueda que da vueltas (entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción)” de Cía. Almealera cerró el mes de mayo y abrió junio, con funciones en Moclín, Fuente Vaqueros y Pinos Puente.

“Dancing in the rain: Titiriscopio” de Cía. Arawake Teatro incluyó actuaciones escolares y para público general entre el 5 y el 7 de junio, en varias sedes destacadas.

Además, se impartió el taller “Recursos Digitales para Títeres del S. XXI”, dirigido a profesionales del sector, que tuvo lugar el 4 de junio en el Palacio de los Condes de Gabia, en Granada.

El festival continuó con el objetivo de conectar a la ciudadanía con los artistas y sus obras, dar visibilidad y formación a talentos emergentes, facilitar el diálogo entre creadores consolidados y quienes estaban dando sus primeros pasos, y situar los municipios lorquianos en el mapa titiritero internacional. Todo ello fue posible gracias al apoyo institucional, al esfuerzo de las compañías, los equipos técnicos y artísticos, los medios de comunicación y, por supuesto, al público que asistió con entusiasmo.

¡GRACIAS A TOD@S!